
Convocan al ‘Seminario de herramientas y estrategias culturales’
Del 21 de junio al 26 de julio
El Congreso del Estado de Hidalgo, a través de la Comisión de Cultura convocan al “Seminario de herramientas y estrategias culturales”.
Esta iniciativa propicia la reflexión y el análisis de temas relevantes al respecto de la gestión cultural y las políticas públicas, que permitan la interpretación, diagnóstico y evaluación del entorno sociocultural de la actualidad.
Te sugerimos: Instalarán espacios socioculturales en Mineral de la Reforma
El “Seminario de herramientas y estrategias culturales”, promovido por la diputada Corina Martínez García, está dirigido a creadores, gestores culturales, promotores, investigadores, estudiantes y público en general.
Serán seis sesiones en las que se buscará desarrollar y potenciar la cultura en hidalgo, impartidas por especialistas internacionales, en la modalidad virtual, a realizarse del 21 de junio al 26 de julio.
Puedes leer: Compañía de Danza y Cabaret celebra mes de la comunidad LGBT+
Ponencias
El 21 de junio inicia el seminario con la conferencia “Políticas culturales y desarrollo sostenible”, impartido por Liliana López Borbón.
La ponencia “El acceso a la cultura y el ejercicio de los derechos culturales en la nueva antropología jurídica” estará a cargo de Carlos Lara, el lunes 28 de junio.
El primer lunes de julio, José Antonio Mac Gregor impartirá “La gestión cultural para el desarrollo comunitario”. El 12 de julio se formaliza “Reapropiación del espacio público. Nuevas dinámicas de la gestión cultural”, por Claudia Santa-Ana.
Puedes leer: Peras al Olmo presenta “Río arroyo mar”
El 19 de julio se presentará Victoria García Jolly, con su intervención “Revista Algarabía, 20 años creando lectores”. Finalmente, el cierre de sesiones queda a cargo de Carlos Villaseñor con la conferencia “La salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial sólida herramienta para construir un futuro”.
Las sesiones se completarán con un ejercicio de preguntas y respuestas, en donde se hará entrega de constancia con valor curricular, con el 80 por ciento de asistencia.
Las inscripciones e informes se realizan a través del correo corinamorenairosa@gmail.com y al teléfono 771 717 4400 extensión 1367.
- Presentan comic creado por niños y jóvenes del Semillero Creativo de Zimapán
- Presentan cartelera de la Feria Universitaria del Libro 2022
- Llegan nuevas producciones al Foro DobleNueve
- Comienza en Pachuca la gira del Festival Lectura y Reciclaje
- Presentan exposición ‘Historia del Ferrocarril, filatelia en el Ferro’